Cadena de gimnasios de propiedad privada.
Operando 350 clubes en todo el país
4M+ miembros.
Propiedad privada
22,000 empleados.
Softtek sirvió como un socio crucial durante la pandemia global ya que a través del desarrollo de una solución logró mejorar los procesos “operativos y transformar eficazmente la experiencia del cliente.
-CIO, Pionero de la industria de gimnasios
Durante la pandemia global, se vio en la necesidad de adaptar y digitalizar la experiencia de los clientes y a la vez medir la capacidad de las instalaciones con el fin de cumplir con las regulaciones federales y locales para respetar la sana distancia.
Respetar la distancia entre las personas que acuden a los establecimientos
Validar y medir la capacidad de las instalaciones.
Cumplir con las regulaciones federales y locales.
La compañía desafió a Softtek a reinventar la experiencia de sus clientes. Softtek creó una solución integral de IT para regular la sana distancia que incluía la actualización de las API y la aplicación móvil e incluir características avanzadas, así como la implementación de aplicaciones web frontales/backend e identificación de clientes. La nueva solución permite el pago digital a través de Easypay y QR check-in con el fin de proporcionar un entorno seguro para los miembros del club.
Se logró una nueva infraestructura de IT para crear una experiencia con sana distancia.
Se mejoró la gestión de membresías, check-in de miembros y CRM.
Pagos digitales habilitadosa través de Easypay.
Se estableció un proceso de desarrollo para agilizar el tiempo de comercialización.
Se ha creado una soluciónde check-in QR.
Se creo una solución para la gestión de aforo.
Reducción de la rotación de miembros
Tiempo de ciclo de liberación acortado de 2 meses a 2 semanas
Mejora de la seguridad de los socios del club para cumplir con los estándares de salud al reducir el contacto entre las personas
Se cumplieron los requisitos legales para abrir el 50% de los clubes en todo el país
Gestión del tráfico del club en función a la vulnerabilidad de contagios en las regiones e identificar las áreas de riesgo